Traducido y adaptado por Álvaro García Marín de Anthony Hogg, “Mystery Surrounds Recently Discovered Vampire Story”, Vampire Studies Association, 28 de mayo de 2024, https://vampirestudies.org/2024/05/28/mystery-surrounds-recently-discovered-vampire-story/.

MÁLAGA, España — Un enigmático relato inglés recién descubierto podría cambiar para siempre nuestra visión de la literatura de vampiros en el siglo XIX. Se trata de una obra que presenta con cincuenta años de adelanto varios rasgos y motivos que hasta el momento se creían introducidos en 1897 por el Drácula de Bram Stoker.

Álvaro García Marín, autor de Historias del vampiro griego (2017), descubrió “The Vampire of Vourla” en Google Books en 2017 mientras vivía en Madrid. El relato se publicó por primera vez en 1844 o 1845 en un anuario literario británico titulado The Chaplet.

García Marín, ahora Profesor Ayudante en la Universidad de Málaga, afirma: “Cuando comprobé, con enorme sorpresa, que el relato no aparecía mencionado en la bibliografía sobre el tema, supe de inmediato que se trataba de un hallazgo crucial. Por una parte, porque es un texto de extraordinaria calidad, pero, sobre todo, porque introduce en una fecha sorprendentemente temprana una serie de rasgos que hasta ahora se creían exclusivos de Drácula: la vampira que recibe al extranjero en una enigmática mansión aislada, que utiliza sirvientes en apariencia espectrales para trasladarlo hasta ella, que seduce a su visitante y se bebe su sangre y, sobre todo, que se convierte en murciélago para atacar a su víctima en la habitación de éste.”

El estudioso ha compartido su hallazgo en “The Significance of ‘The Vampire of Vourla’ to Nineteenth-Century Vampire Fiction”, un artículo publicado en el último número del Journal of Vampire Studies donde pone de manifiesto la importancia del descubrimiento.

El Dr. Xavier Aldana Reyes, profesor titular en literatura y cine ingleses en la Manchester Metropolitan University, comenta sobre el hallazgo: “A caballo entre el ‘no-muerto’ folclórico de [Lord] Byron y el conde metamórfico de Stoker, la criatura a la que nos introduce ‘Vourla’ añade una hebra más a la enredada tela de araña de la literatura vampírica decimonónica. El descubrimiento de García Marín nos recuerda el valor del estudio minucioso de archivos bibliotecarios y colecciones digitales, especialmente su potencial para reescribir historias culturales que creemos bien establecidas.”

El relato encabeza la nueva antología editada por García Marín, The Vampire of Vourla, and Other Greek Vampire Tales, 1819-1846, que aparecerá próximamente en la editorial norteamericana Valancourt Books. También incluirá “El vampiro” de John William Polidori, “Un fragmento” de Byron y otras cuatro historias de vampiros republicadas por primera vez.

A diferencia de la mayoría de relatos de la antología, no obstante, resulta casi imposible dilucidar la autoría de “The Vampire of Vourla”, que apareció publicado de manera anónima.

“Es un absoluto misterio. ¿Pudo acaso escribirlo una mujer, teniendo en cuenta el poder y la capacidad de decisión que el relato atribuye a Heira, la vampira griega?”, afirma García Marín. “Probablemente nunca lo sabremos, pero sin duda es un dato que merece la pena investigar, puesto que se trata de un nuevo hito de la literatura de vampiros del siglo XIX, una obra que puede reescribir el camino que conduce hasta el Drácula de Bram Stoker y revolucionar la historia del género”.

The Vampire of Vourla, and Other Greek Vampire Tales, 1819-1846 puede adquirirse en preventa en https://www.valancourtbooks.com/the-vampire-of-vourla.html.


The Vampire of Vourla, and Other Greek Vampire Tales, 1819-1846, editado con una introducción de Álvaro García Marín.

La antología se lanzará el 25 de junio de 2024.


Quiénes somos

La Vampire Studies Association es una organización sin ánimo de lucro fundada el 31 de octubre de 2018 en la City Library de Melbourne (Australia) “con el fin de promover los  estudios sobre la figura del vampiro desde una perspectiva multidisciplinar a través del estímulo, la publicación y la divulgación de contribuciones al campo”. Editamos la revista Journal of Vampire Studies, una plataforma donde los estudiosos del área pueden compartir sus hallazgos. Más información sobre la asociación en https://vampirestudies.org/about.

Contactos con los medios

Álvaro García Marín
Profesor Ayudante Doctor
University of Málaga
Email: agmarin@uma.es

Anthony Hogg
Editor, Journal of Vampire Studies
Presidente, Vampire Studies Association
Email: info@vampirestudies.org

James D. Jenkins
Editor
Valancourt Books
Email: jjenkins@valancourtbooks.com

Xavier Aldana Reyes
Profesor titular en literatura y cine ingleses
Manchester Metropolitan University
Email: X.Aldana-Reyes@mmu.ac.uk

Para solicitar copias de cortesía de la antología The Vampire of Vourla, and Other Greek Vampire Tales, 1819-1846, póngase en contacto con James D. Jenkins (jjenkins@valancourtbooks.com). Tenga en cuenta que es una antología en idioma inglés.

Enlaces relevantes

Álvaro García Marín, “The Significance of ‘The Vampire of Vourla’ to Nineteenth-Century Vampire Fiction” [La importancia de ‘El vampiro de Vourla’ para la ficción vampírica del siglo XIX], Journal of Vampire Studies 3 (2023): 46–83, https://archive.org/details/journal_of_vampire_studies_3_2023.

Anthony Hogg, “Publication Date of ‘The Vampire of Vourla’” [La fecha de publicación de ‘El vampiro de Vourla’], Journal of Vampire Studies 3 (2023): 90–99, https://archive.org/details/journal_of_vampire_studies_3_2023.

Dean Kalimniou, “Diatribe: Rediscovering Greek Vampires” [Diatriba: el redescubrimiento de los vampiros griegos], Dialogue, Neos Kosmos, February 18, 2024, https://neoskosmos.com/en/2024/02/18/dialogue/opinion/diatribe-rediscovering-greek-vampires/.

Daichi Moriguchi, “Ijin-ron de yomitoku vanpaia: ‘Vurura no vanpaia’ to Polidori ‘Vanpaia’ no hikaku kara” 異人論で読み解くヴァンパイアーー『ヴルラのヴァンパイア(The Vampire of Vourla)』とポリドリ『ヴァンパイア』の比較から [Una lectura del vampiro a través de las teorías de la alteridad: comparación entre ‘El vampiro de Vourla’ y El vampiro de Polidori](Ponencia presentada en la segunda sesión consecutiva de estudio de “Sekai bungaku to ‘i naru mono’” 世界文学と『異なるもの』[La literatura universal y “el Otro”] para la Sociedad de Literatura Universal, Universidad Ryukoku, Campus de Fukakusa, Kioto, 20 de abril de 2024, https://researchmap.jp/vampirforscher/presentations/46235698.

Descargas


Corrección

12 de junio de 2024

No se incluyó el crédito para el traductor de este comunicado de prensa cuando se publicó originalmente. Este descuido ya ha sido rectificado.

Leave a Reply